Diseña tu oficina en casa

Cómo diseñar una oficina en casa: crea un espacio cómodo, funcional y lleno de inspiración

Trabajar desde casa se ha convertido en una realidad cotidiana para miles de personas. Pero no basta con improvisar un escritorio en cualquier rincón: para lograr un verdadero equilibrio entre productividad y bienestar, es esencial saber cómo diseñar una oficina en casa que sea funcional, cómoda y refleje tu estilo de vida.

En este blog te guiaremos paso a paso para lograrlo: desde elegir el mejor espacio, adaptarlo a tus necesidades, seleccionar mobiliario y accesorios esenciales, hasta incorporar consejos de ergonomía para cuidar tu salud. 

Elige el espacio ideal

Antes de pensar en muebles o decoración, es clave elegir el lugar correcto para tu oficina en casa.

Un buen espacio para trabajar debe contar con iluminación natural, ya que la luz del sol no solo mejora el ánimo, sino que también ayuda a reducir la fatiga ocular. Busca un rincón cerca de una ventana, pero evita que la luz impacte directamente en tu monitor para prevenir reflejos molestos.

La privacidad también es importante. Si tu casa tiene recámaras extra, una de ellas podría transformarse en tu lugar de trabajo. Pero si el espacio es limitado, puedes adaptar áreas como un rincón del comedor o una parte del dormitorio, usando mamparas, libreros o algún otro mueble como separadores visuales.

Adáptalo a tus necesidades

Una vez elegido el lugar, el siguiente paso para el diseño de tu oficina en casa es personalizarlo a tu estilo de vida.

Colores y ambientación:
Los colores suaves como el beige, el gris claro o el azul pastel ayudan a la concentración. Puedes añadirle más estilo con cojines o cuadros para mantener el dinamismo.

Organización:
No subestimes la importancia de los espacios de almacenamiento. Cajoneras, estanterías y organizadores de escritorio mantienen todo en su lugar y reducen el estrés visual.

Mobiliario y accesorios: claves para el confort

El mobiliario que elijas es determinante para el éxito de tu oficina en casa. No se trata solo de tener un escritorio cualquiera, sino de construir un entorno que favorezca tu productividad y comodidad. Aquí te dejamos ejemplos:

  • Un escritorio funcional: Opta por modelos como un escritorio tipo «standing desk» ajustable (por ejemplo, Flexispot o Ikea Bekant), que te permite trabajar sentado o de pie. Si tu espacio es reducido, un escritorio tipo «corner» o en «L» maximiza el área disponible.
  • Silla ergonómica: Invierte en una buena silla como la Herman Miller Aeron, Secretlab Titan Evo, o modelos ergonómicos de oficinas como la Markus de Ikea, que ofrece soporte lumbar ajustable, asiento acolchonado y reposabrazos móviles.
  • Iluminación: Añade una lámpara de escritorio LED ajustable con temperatura de color regulable, como las de la marca BenQ ScreenBar o Philips Hue Go, perfectas para proteger tu vista en largas jornadas de trabajo.

Accesorios organizativos:

  • Soporte para monitor: Como el Amazon Basics Monitor Stand o soportes de brazo articulado para ajustar la altura.
  • Organizadores de cables: Bandejas de gestión de cables bajo el escritorio, clips adhesivos para cables USB o bases de enchufe múltiples discretas.
  • Cajoneras móviles: Cajoneras de metal o madera ideales para guardar documentos y mantener despejada la superficie de trabajo.
  • Bandejas y archivadores: Usa bandejas apilables metálicas o de acrílico, para separar documentos importantes.

Ergonomía: cuida tu postura mientras trabajas

Un buen diseño de oficina en casa no está completo sin cuidar la ergonomía:

  • Monitor a la altura de los ojos: Evita forzar el cuello.
  • Silla ajustada correctamente: Espalda recta, pies apoyados en el suelo, rodillas a 90°.
  • Teclado y mouse: Alineados a la altura de los codos.
  • Descansos activos: Haz pausas cortas cada 30 a 40 minutos.

Detalles que inspiran

Saber cómo decorar un escritorio de oficina puede hacer toda la diferencia entre un espacio que simplemente funciona y uno que inspira.

  • Plantas: Mejoran la calidad del aire y aportan frescura.
  • Accesorios personales: Fotografías, frases motivacionales o pequeñas esculturas.

Tecnología eficiente: Una buena conexión de internet, audífonos de calidad, webcam.

Conclusión

Saber cómo diseñar una oficina en casa es una forma de invertir en tu bienestar, productividad y calidad de vida. Desde elegir el espacio adecuado hasta cuidar cada pequeño detalle en su decoración y ergonomía, tu oficina puede ser el rincón perfecto donde logres tus mejores proyectos.

En Exe, entendemos la importancia de los espacios versátiles para el estilo de vida actual. Por eso, en cada uno de nuestros desarrollos, encontrarás viviendas pensadas para adaptarse a tus necesidades, incluyendo la posibilidad de crear tu propia oficina en casa.

Conoce nuestros proyectos

Residencial El Marqués, Sección Iria

Mexicali, B.C.
- Residencias de 2 y 3 recámaras.
- Con cocina integral y loseta instalada en interiores.
- Terrenos desde 137 m².
- Aislamiento térmico.

Residencial El Marqués, Sección Pórtago

Mexicali, B.C.
- Ubicado en la zona oriente de Mexicali, B.C.
- Casas de una planta y hasta 3 recámaras.
- Terrenos desde 137 m².
- Loseta instalada en interiores.

Mantente al día

Suscríbete

Ingresa tu correo para estar al tanto de las noticias y artículos de blog de Exe.