El sueño de tener casa propia sigue siendo una de las metas más importantes para millones de trabajadores en México. Durante años, los requisitos para obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fueron complicados. Esto es especialmente difícil para quienes tienen ingresos bajos o apenas comienzan a trabajar.
Con el nuevo modelo T100, el Instituto avanza hacia un sistema más incluyente, rápido y sencillo. Este nuevo crédito hipotecario busca acercar la posibilidad de tener una vivienda propia a más familias mexicanas. Quédate para contarte de qué trata.
¿Qué es el modelo T100 del Infonavit?
El Sistema T100 es el nuevo esquema de otorgamiento de créditos lanzado por el Infonavit en agosto de 2025. Su principal diferencia es la reducción del puntaje necesario para obtener un crédito: de los tradicionales 1,080 a solo 100 puntos Infonavit.
Esta modificación es una de las transformaciones más importantes en la historia del Instituto. Eliminaron varios filtros que limitaban el acceso al crédito, especialmente para quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos mensuales.
Además, se ajustó la forma de evaluación: ahora ya no influye el cumplimiento patronal, ni el buró de crédito afecta el monto otorgado. En otras palabras, el enfoque pasa de ser restrictivo a ser, verdaderamente, accesible.
¿Cómo funciona y quién puede solicitarlo?
José Alonso García, asesor de Privadas Condesa, dice que el modelo T100 está dirigido a trabajadores formales que cotizan ante el IMSS. Usualmente, estos trabajadores buscan comprar su primera vivienda.
Por ahora, el programa piloto solo funciona en la Ciudad de México (CDMX). Se aplica específicamente para comprar inmuebles dentro del esquema ‘Vivienda para el Bienestar’.
Es importante tener en cuenta que este nuevo crédito no se puede usar para viviendas en desarrollos privados. Solo se aplica a casas dentro del programa gubernamental o que cuesten menos de $600,000 pesos*. Sin embargo, el Infonavit ha anunciado que, dependiendo de los resultados, el modelo podría extenderse a más estados y tipos de vivienda en los próximos meses.
Los principales requisitos del T100 son:
¿Cómo y dónde solicitar el Modelo T100 de Infonavit?
El trámite para solicitar este programa se realiza directamente en el portal oficial del Infonavit. A continuación, se detallan los pasos recomendados:

Conclusión
El modelo T100 Infonavit representa una prueba de lo que podría ser el futuro del crédito de vivienda en México: más accesible, equitativo y pensado para quienes más lo necesitan.
Es importante recordar que la modalidad está en etapa piloto. Por eso, los requisitos, montos y condiciones podrían cambiar en los próximos meses. El Infonavit evaluará su funcionamiento y resultados.
Mientras tanto, desarrolladoras como Exe Inmobiliaria siguen ofreciendo opciones de vivienda para quienes buscan casas equipadas y con mayor plusvalía. También aceptan diferentes tipos de financiamiento tradicional con Infonavit, Fovissste o crédito bancario.

